- Previene e incluso extingue los antagonismos y violencias, al ser incompatibles con ellos.
- Promueve la reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales y de grupo.
- Supone la valorización y atribución positivas interpersonales.
- Incrementa la autoestima y la identidad de las personas y grupos implicados.
- Alimenta la empatía interpersonal y social.
- Aumenta la flexibilidad y evita el dogmatismo, gracias a la actitud empática.
- Estimula las actitudes y habilidades para la comunicación, mejorando su calidad.
- Aumenta la sensibilidad respecto a la complejidad del otro y del grupo.
- Dota de salud mental a las personas egocéntricas.
- Probablemente mejora la percepción en las personas con tendencias pesimistas.
- Modera las tendencias dependientes.
- Refuerza el auto-control ante el afán de dominio sobre los demás.
- Enriquecimiento de la capacidad de iniciativa y creatividad.
|
Hola amigos del Blog... Espero que estos beneficios nos ayuden a poner en práctica las conductas prosociales y nos ayuden a ser mejores personas...
ResponderEliminar